Aeris Monserrat
Escalante Pérez
QUE ES π
(PI)
QUE ES
EL PI?
El número Pi es
el número más estudiado (y más aclamado) de las matemáticas, pues se trata de un número que tiene infinitas cifras
decimales. Se cree que su origen se remonta al año 2000 a.C y representa una de
las constantes matemáticas más importantes utilizada habitualmente en
matemáticas, física e ingeniería. No en vano, es una de las constantes
matemáticas más comunes en las ecuaciones de la física, junto con el número e (conocido
también como número de Euler o constante de Napier).
EN QUE
SIGLO SURGIO?
Se estima que ya en el año 2.000 a.C. los
babilonios tuvieron un acercamiento al averiguar que la circunferencia de un
círculo suele ser poco más de tres veces el equivalente a su diámetro. Sin embargo, no fue hasta el año 225 a.C. cuando
Arquímedes de Siracusa inició su teoría matemática. La misma se fue
perfeccionando a lo largo de los siglos y en 1706 el matemático William Jones usó por
primera vez su símbolo (π), aunque fue Leonard Euler el que lo popularizó a partir de
1737.
CUANTO VALE?
¿A cuánto equivale el número pi?
Como comentábamos, aunque pi tiene
infinitos decimales, en ocasiones resulta necesario saber a cuánto
equivale el número pi para poder aplicarlo en fórmulas y demás
operaciones. Es por ello, que:
·
En niveles básicos como puede ser el
ámbito escolar, se considera que pi vale: 3,14
·
Si queremos aplicar el valor con dos
decimales más, diremos que pi es equivalente a 3,1416
·
En caso de que necesitemos más
decimales, aquí te mostramos a cuánto equivale el número pi con veinte
decimales: 3,14159265358979323846...
Cabe destacar que a la hora de
escoger decimales siempre es necesario redondear ya sea al alza o a la
baja. Para ello, deberemos fijarnos en el decimal posterior al último que
elegimos y comprobar si es menor o igual que 5 para redondear hacia abajo, o si
supera esta cifra para redondear hacia arriba. Por ejemplo:
- Si cogemos dos decimales del número
pi, decimos que es 3,14 porque el decimal posterior al 4 es inferior a cinco y,
por lo tanto, se mantiene el cuatro.
- Al coger cuatro decimales de pi, decimos que es 3,1416 ya que el
decimal que va a continuación es nueve y, por lo tanto, se redondea al alza y
pasa de 5 a 6; podemos verlo al tomar los 20 decimales, donde el seis es
realmente un cinco: 3,14159265358979323846
EJEMPLO DE COMO SE USA:
Una de las fórmulas más comunes en
que aparece el número pi es la correspondiente al cálculo del área del
círculo:
A = π r²
En este caso, debemos multiplicar el
valor de pi por el del radio al cuadrado. Supongamos pues que el radio mide 5
cm, así pues según los decimales de pi que apliquemos:
A = 3,14 · 5² = 3,14 · 25 = 78,5 cm²
A = 3,1415 · 5² = 3,1415 · 25
=78,5375 cm²
A = 3,14159265358979323846 · 5² =
3,14159265358979323846 · 25 = 78,5398163397448309615 cm²
El resultado del área del círculo será el mismo, pero variará el número
de decimales que tendrá según qué valor hemos asignado al número pi.
·
Longitud de una circunferencia: l =
2πr
·
Área de una elipse: A = π ab
·
Área del cilindro: 2 π r (r+h)
·
Área del cono: π r² + π r g
·
Área de la esfera: 4 π r²
·
Volumen de la esfera de radio r: V =
(4/3) π r³
·
Volumen de un cilindro recto de radio
r y altura h: V = π r² h
·
Volumen de un cono recto de radio r y
altura h: V = π r² h / 3
FUENTES DE CONSULTA: https://educacion.uncomo.com/articulo/cuanto-vale-el-numero-pi-33621.htmlhttps://www.defensacentral.com/ustedpregunta/categoria/ciencia/cual-fue-el-origen-del-numero-pi-/

No hay comentarios:
Publicar un comentario